Lineamientos para el inicio de clases presenciales en Puebla

PUEBLA, Pue.-La Secretaría de Educación Pública de Puebla emitió los lineamientos para el regreso a clases presencial para nivel básico y medio superior a partir de agosto, documento en el que se establece que la asistencia será escalonada, por lo que habrá un calendario mixto entre clases en las aulas y a distancia; se instalarán filtros sanitarios para el ingreso y salida; además, de que se  deja en claro que las clases se suspenderán en cuanto se confirme un caso positivo de coronavirus.

1.- La SEP publicó estos lineamientos que están integrados por más de 50 páginas, en los que se incluyen 10 anexos. Uno de ellos es la carta compromiso que firmarán los padres, en la que garantizan que sus hijos no tienen algún síntoma relacionado con el Covid-19.

2.-La autoridad escolar de Puebla recomienda que la asistencia a las escuelas sea escalonada. En la propuesta que presentaron, refieren que los lunes pueden acudir los alumnos que tengan bajo rendimiento escolar. Mientras que martes y jueves, llegará el 50% de la matrícula, y la otra mitad, miércoles y viernes.

El protocolo de acceso

En cada kínder, primaria, secundaria y bachiller, se instalará un filtro sanitario para tomar la temperatura y el nivel de oxigenación, tanto de alumnos como del personal que labore en las escuelas, o gente que llegue de visita.

Se mantiene como obligatorio el uso de cubrebocas, que deberán usar en todo momento y gel antibacterial.

Se prohibirá la entrada a estudiantes con temperatura de 37.5 grados, que tengan oxigenación menor a 92% o con algún síntoma ligado al coronavirus como fiebre, dolor de cabeza, tos, cansancio, dificultad para respirar o pérdida del gusto y olfato.

En todas las escuelas se tendrá una bitácora de los ingresos y salidas a los planteles, para que se tenga un historial de posibles casos de coronavirus que entregarán a las autoridades sanitarias.

Prohibido compartir útiles escolares

Los directivos de las instituciones deberán garantizar la distancia de 1.5 metros al interior de las aulas entre los alumnos.

Para reducir el riesgo de contagios de coronavirus, los estudiantes no podrán compartir alimentos, bebidas, vasos, platos o cualquier recipiente con sus compañeros.

También tendrán prohibido intercambiar lápices, plumas, cuadernos o cualquiera de los útiles escolares que lleven.

¿Qué pasará si detectan un caso positivo de coronavirus?

En el lineamiento se explica que cuando se detecte un caso positivo de coronavirus, inmediatamente se suspenden las actividades en el área en el que se detectó, pero se garantizará la confidencialidad para no afectar al portador del virus.

Enviar a los estudiantes, docentes y administrativos a sus casas por 14 días naturales, suspender las clases por 14 días, comunicar oportunamente a los integrantes de la comunidad escolar, las medidas que se están implementando.

[divider]

Fuente Estatal

[divider]

Noticias con Identidad Migrante

*bs

CATEGORIES
Share This