Otro año más sin festejo del día el niño (reportaje)

ACATLÁN DE OSORIO, Pue.-Hace un año ya no hubo celebración del día del niño y este año tampoco habrá, debido a que la pandemia continua, aunque esta ha descendido de manera importante en los últimos días, esto no representa que ya se pueden tener actividades que represente la aglomeración de personas.

Para muchos niños la pandemia vino cambiar su vida, y más aquellos que ya se dan cuenta de la situación que se está viviendo en el mundo, que muchos se tuvieron que acostumbrar a utilizar un cubrebocas cada vez que salgan de la casa, a lavarse de manera constante las manos.

Además de que todos los niños son muy afectivos demostrando su cariño para las personas con un beso, un abrazo y saludando con la mano, pero se tuvo que quitar también,  cambiando las relaciones sociales.

Pero a pesar de eso, maestros, padres de familia, organizaciones, colectivos y más, han tenido que cambiar la forma de celebrar el día del niño, de dar clases, de mostrarles su afecto de alguna manera, y lo que buscan que este 30 de abril no pase desapercibido.

De acuerdo con los coordinadores de la etapa 1 y 2 del proyecto niño acateco, señalaron que todos los infantes que ellos atienden ya quieren regresar, ya quieren convivir con sus compañeros de clases y maestros.

De acuerdo con Benjamín Olea, coordinador de la etapa 2, dijo que la pandemia vino a cambiar radicalmente su forma de trabajar, ya que la mayor parte de su trabajo es el campo, es decir, estar cerca de familias y de los niños.

Dijo que se tuvieron que adaptar a las nuevas tecnologías crear videos didácticos, radio cuentos, así como hacer concursos y dar premios para ayudar a las familias que la mayor parte atienden a familias de escasos recursos.

Por su parte Joaquín Cordero coordinador de la etapa 1, dijo que muchos niños le han expresado que ya quieren regresar a clases de manera presencial, ya quieren  convivir con sus compañeros, aunque dijo que poco a poco han empezó a retomar sus actividades como un prueba piloto con un máximo de 10 personas.

De acuerdo con Benjamín Olea, coordinador de la etapa 2, del proyecto niño acateco, dijo que este año si habrá celebración de forma diferente con mensajes a través de las redes sociales, con cuentos, con la realización de murales  y más.

Mencionó que algunos pequeños se encuentran trabajando en actividades del campo, otros más salieron a trabajar fuera, sin embargo, hay comunidades que no les afecto la pandemia porque son muy pequeños y los infantes se siguen viendo.

Dijo que en la atapa 2 atiende a un promedio de 869 niños quienes son originarios de comunidades de los municipios de Guadalupe Santa Ana, San Pablo Anicano, Acatlán de Osorio, mientras que Joaquín Cordero, dijo que en la etapa número 1, atienen a 482 niños también de diferentes comunidades e incluso de Tepexi de Rodríguez.

Mientras que algunas instituciones educativas han informado que realizarán algunas transmisiones en vivo, así como en algunos lugares llevaran un presente para los infantes.

Lo cierto que la pandemia vino a cambiar y a modificar nuestras costumbres y tradiciones en donde estábamos acostumbrados a abrazar a  los pequeños de cualquier familia, a festejarlos, pero este año no se puede, esperando que esto termine muy pronto para que los niños puedan regresar a su vida.

[divider]

Redacción Radio TexMex

[divider]

Noticias con Identidad Migrante

**bs

CATEGORIES
Share This