Quieren cobrar el alumbrado público en Puebla

PUEBLA, Pue.-El Derecho de Alumbrado Público (DAP) es el cobro por la prestación del servicio de alumbrado público en la ciudad de Puebla.

De acuerdo con la Suprema Corte de Justicia de la Nación, esto es un impuesto “disfrazado” de derecho y no un pago en retribución, ya que la instancia que brinda el servicio eléctrico es la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y no los Ayuntamientos.

Con ese cobro, los ciudadanos aportan una parte del monto que se eroga a la CFE.

De esta forma, las viviendas destinan de 1 a 5 pesos y los negocios de entre 15 y 120 en sus recibos bimestrales de luz.

En este 2021, el actual gobierno municipal -que encabeza el panista Eduardo Rivera Pérez- busca que el Congreso del estado les regrese ese cobro, mismo que en 2020 la SCJN lo declaró inconstitucional.

El pasado viernes 3 de diciembre en sesión extraordinaria, se aprobó en Cabildo solicitar al Congreso local se regrese el cobro del DAP.

En caso de ser avalado por el Poder Legislativo, se realizará la modificación en el artículo 240 al 243 del Código Fiscal y Presupuestario del municipio de Puebla para recaudar mayores recursos.

En el caso del artículo 240 se solicita el cobro de una prestación y no de energía eléctrica; en el 241 se establece que a quienes se le cobrará serán personas físicas y morales; en el artículo 242 la base se genera para servicio de alumbrado público y el artículo 243 indica que la forma del pago será bimestral y por parte de la Comisión Federal de Electricidad.

Según las autoridades municipales, los recursos que se invierten por dar mantenimiento a la red eléctrica, oscilan en alrededor de 300 millones de pesos al año.

Sería a través de un pago en la Tesorería Municipal o un monto adicional que iría incluido en el recibo de la Comisión Federal de Electricidad, como podrían recaudar este ingreso que esperan sea de al menos 149 millones de pesos.

El presidente del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el coordinador de la bancada del PRI, Jorge Estefan Chidiac, advirtieron que el DAP no solo se cobrará en el municipio de Puebla, pues señalaron que hay más ayuntamientos que lo quieren incluir en sus Leyes de Ingresos de 2022.

Ilustrativa

El presidente del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, y el coordinador de la bancada del PRI, Jorge Estefan Chidiac, advirtieron que el DAP no solo se cobrará en el municipio de Puebla, pues señalaron que hay más ayuntamientos que lo quieren incluir en sus Leyes de Ingresos de 2022.

Por ello, en caso de que se aprueben las reformas a la Ley para que el cobro del DAP sea recaudado por el Ayuntamiento de Puebla, esta provocará un efecto dominó en otros municipios causando que los estragos económicos ocasionados por este pago se extiendan más allá de la capital poblana.

En entrevista con Ricardo Morales, el coordinador de Morena, Sergio Salomón, anunció que el Ayuntamiento de Puebla no es el único municipio que contempla el cobro del DAP en su Ley de Ingreso; aunque no especificó cuáles son los otros gobiernos municipales que contemplan recaudar estos recursos para sus arcas.

En ese sentido, destacó que actualmente están analizando cuántos y cuáles municipios han estado aplicando el cobro del Derecho sobre el Alumbrado Público con anterioridad, pues señaló que no es un impuesto que se busque implementar para el 2022.

De igual forma advirtió que en caso de terminar el análisis y que se establezca que el cobro del DAP beneficia a la hacienda pública, a los ayuntamientos y a la ciudadanía, habrá las condiciones suficientes para que este sea aprobado en el Congreso del Estado.

 


Fuente Estatal


Noticias con Identidad Migrante

**bs

CATEGORIES
Share This