Recuerdan la llegada del santo patrón de San Pablo Anicano a 200 años
SAN PABLO ANICANO, Pue.-Este 23 de enero de 1821 se firmó el decreto de nombrar al Cristo como “Señor de la Paz”, que se encuentra en el municipio de San Pablo Anicano, cumpliendo así 200 años de ser nombrado.
De acuerdo con el cronista dijo que de acuerdo con las memorias de José Buenaventura quien estaba a cargo de los feligreses de San Pablo Anicano, reunió a la población para expresárseles que era necesario que el municipio tuviera su propia imagen religiosa, esto en agosto de 1820.
Dijo que los asistentes decidieron cooperar para comprar un cristo, por lo que lo mandaron hacer en la ciudad de Puebla con un escultor de apellido Castillo.
Cuando el escultor ya iba entregar la imagen, el vicario José Buenaventura solicitó con el párroco de Acatlán, José de la Barrera, para que mandara una carta al obispo de Puebla, Antonio Joaquín Pérez, para que aprobara el título del “Señor de la Paz” a la imagen de cristo que había mandado hacer.
El cronista dijo que el obispo acepto el nombre del “Señor de la paz” por lo que la persona encargada de bendecirla fue Miguel Linares, estando de testigos; Alejandro Antonio quien era edil de San Pablo, el maestro escultor y los ciudadanos de San Pablo que fueron por la imagen.
Mencionó que la imagen llego a Acatlán en donde le rindieron culto durante 37 días con oraciones, cantos y más para su adoración, para después salir rumbo al municipio de San Pedro Yeloixtlahuaca en donde estuvo otros días más, y finalmente llegar al municipio de San Pablo Anicano.
Finalmente dijo que el nombre del señor de la paz surgió para que se terminará la violencia que había entre los municipios de San Pablo, San Pedro y Acatlán de Osorio, por lo que al llegar la imagen esta situación se eliminó.
[divider]
Redacción Radio TexMex
[divider]
Noticias con Identidad Migrante
**bs